¿Por qué el socialismo es el camino para las comunidades autosuficientes?
La desigualdad de ingresos ha existido siempre, pero hoy vemos y sabemos de riquezas concentradas en unas cuantas manos con sumas tan obscenas que nos preguntamos ¿cómo pasó esto?
Mientras esta distribución desproporcionada exista, no podremos alcanzar la meta de los servicios públicos gratuitos y universales —un hito en el camino al bienestar mundial y la igualdad de oportunidades.
Como impulsores del cambio de estados-naciones a comunidades autosuficientes, hemos analizado el camino más probable para que lleguemos a esta meta y hemos encontrado que el socialismo es el modelo económico que mejor se ajusta para servir en esta transición.
¿Qué es una comunidad autosuficiente?
Una comunidad autosuficiente está formada por individuos que trabajan en conjunto para satisfacer la mayoría de sus necesidades básicas, disminuyendo su dependencia de fuentes externas.
Algunas de las características de las comunidades autosuficientes son:
- Producen sus propios alimentos.
- Utilizan energías renovables.
- Ofrecen sistemas de salud gratuitos.
- Promueven la educación.
- Alta colaboración y apoyo mutuo.
- Economía local fuerte.
El socialismo, dentro de su doctrina, busca igualdad económica y social a través de la redistribución de recursos.
Dependientes de la colaboración
Las sociedades autosuficientes dependen de la colaboración de sus integrantes, sin distinción de estratos sociales, para su funcionamiento.
Tanto el modelo socialista como el proyecto de las comunidades autosuficientes necesitan que la vivienda digna, la educación gratuita y el acceso a la educación sean garantías universales para que los ciudadanos tengan las herramientas necesarias para contribuir al bienestar de la sociedad.
El uso responsable de recursos naturales es de igual importancia para el socialismo y las comunidades autosuficientes, puesto que, sin medidas que protejan el medio ambiente, no se puede asegurar que las siguientes generaciones puedan prosperar.
Pero la parte más importante y el punto de cambio radical yace en la participación democrática.
Toma de decisiones
Los integrantes de las comunidades autosuficientes, en práctica de los lineamientos socialistas, toman decisiones en beneficio de la mayoría y no solo de unos cuantos privilegiados.
Países exitosos que han puesto en práctica el modelo socioeconómico del socialismo son Noruega y Suecia, quienes con éxito han implementado un sistema de seguridad social y de estabilidad económica.
De ellos podemos aprender en cuanto a la macro transición económica, así como de la resistencia a sucumbir a las tentaciones neoliberales.
En cuanto a las comunidades autosuficientes, podemos ver como casos de estudio Auroville en India, la Ecoaldea Huehuecoyotl en México y Transition Towns en Reino Unido.
Compartiendo la visión
Estas comunidades comparten la visión de vivir en una sociedad equitativa en armonía con el medio ambiente.
La labor ahora recae en nosotros en trazar un plan para transicionar de un modelo económico a otro y en convertir a las comunidades autosuficientes en los nuevos modelos de ciudades.
Conclusión
La transición hacia comunidades autosuficientes implica un cambio significativo en la forma en que las sociedades se organizan y funcionan.
El socialismo, con su énfasis en la propiedad colectiva y la cooperación, puede desempeñar un papel crucial en este proceso.
Al priorizar el bienestar común sobre el beneficio individual, el socialismo puede fomentar la creación de comunidades que sean autosuficientes en términos de producción de alimentos, energía y otros recursos esenciales.
Comparte tu opinión con el autor Martín Alonso Aceves Custodio y toda nuestra comunidad de La Filosofía Como Respuesta.
También te puede interesar:


Hola Rebeca, discúlpame que no pueda acordarme de ti . Te enviaré un email para que me refresques la memoria. Y respecto a madurar, creo que todos eventualmente lo hacemos. Gracias por leerme y por contactarme!
Yo te conocí hace años Alonso. No sé si te acuerdas? Antes no hablabas así , que te pasó? Supongo que maduraste
Regarding socialism, we need to differentiate between socialism and communism. People seem to think they are the same.
Valid point Max. You just gave me an idea! Thanks