Estrategias para Guiar en Tiempos de Adversidad
Vivimos en tiempos inciertos. A decir verdad, no tenemos registro de épocas o lugares donde todo haya sido cierto y previsible. Esto se debe a que la naturaleza humana, al igual que la naturaleza del universo mismo, es cambiante.
Dado esto, es importante contar con líderes con visión estratégica que puedan guiar a equipos y organizaciones tanto en momentos de paz como en momentos de turbulencia.
El capital humano, es decir, los seres humanos como tú y yo, somos susceptibles a emociones y estímulos internos y externos. ¡Es imposible predecir con exactitud lo que sucederá con una persona en un tiempo determinado, menos aún con un grupo grande de personas!
Por suerte, el estoicismo, una de las corrientes filosóficas de hace más de 2,000 años, tiene varias reflexiones que nos ayudan a convertirnos en líderes de nuestro grupo de influencia y a mantener una mente clara ante la adversidad.
Estoicismo y el liderazgo
En los pórticos de Atenas, los pensadores se reunían para hablar sobre el Logos, la gran razón universal que gobierna al mundo, y sobre la Virtud, que para ellos era el bien supremo y el objetivo principal de la vida. Esta virtud podía ser alcanzada a través de la razón, la sabiduría y la disciplina.
Hoy, los pensadores del mundo nos reunimos para hablar sobre la armonía mundial, nuestro propio Logos y sobre la misma Virtud: filosofar.
La indiferencia que los estoicos atribuían a las cosas externas como la riqueza, el poder y la fama, hoy también la podemos entender. Nos damos cuenta de que nos hemos dejado distraer por el Pathos—por nuestras emociones y pasiones—, pero que, al final de cuentas, esas distracciones están vacías.
Filósofos reales
Las personas que cuestionan ese falso camino en el cual transitan nuestras vidas son filósofos. No necesitan títulos académicos ni los conocimientos más básicos de historia; solo requieren buscar la sabiduría. Nuestra buena fortuna nos permite que varios de esos filósofos adopten el papel de líderes y ayuden a nuestras comunidades a quitarse el velo de la cara.
También hay líderes que, motivados por sus Pathos, han llegado hasta donde están, pero que, al encontrarse en momentos de incertidumbre, se hacen la pregunta inicial que los lleva a una vida de reflexión y acción. Estos consejos son para ambos líderes: los que provienen del compromiso social filosófico y aquellos que ya se encuentran en una posición privilegiada y que desean corregir el camino que han llevado.
Marco Aurelio
El emperador romano Marco Aurelio plasmó en sus “Meditaciones” la importancia de la resiliencia. Él creía que liderar con el ejemplo era fundamental para que un equipo mantuviera la cohesión y la confianza mutua.
Líder de hoy, las adversidades provocan dolor y dificultades. Vive tu dolor, aprende de él y transfórmalo en una oportunidad de crecimiento.
Epicteto
Epicteto, un exesclavo romano convertido en maestro de filosofía en el área de la ética práctica, no nos dejó escritos; sin embargo, su discípulo Arriano preservó sus “Discursos”.
Él enseñó a distinguir entre lo que está bajo nuestro control y lo que no. La serenidad ante las situaciones fuera de nuestro control ayuda a enfocarnos en las situaciones que sí lo están.
Líder de hoy, serena tus emociones aceptando lo que está fuera de tu control, como las opiniones de otros y las circunstancias externas, y enfócate en tus acciones, pensamientos y decisiones que sí están a tu alcance.
Lucio Anneo Séneca
Séneca, filósofo y político español de inicios de esta era, escribió en “Cartas a Lucilio” (una compilación de correspondencia de 124 cartas con su amigo y procurador romano) acerca de la importancia de la honestidad.
Séneca insiste en que la sinceridad comienza con la introspección. Hacerlo significa reconocer nuestras debilidades, errores y deseos. Para él, la verdad era simple y efectiva, ya que esta puede inspirar a otros a actuar de forma ética y virtuosa, creando un respeto mutuo.
Líder de hoy, en tiempos de adversidad, mantener la honestidad es una prueba de carácter. Un líder honesto une a su equipo generando confianza.
Conclusión
El liderazgo estoico se enfoca en la serenidad, la fortaleza y la sabiduría como pilares fundamentales para guiar en momentos de dificultad.
Esta filosofía propone enfrentar la adversidad con calma, enfocándose en lo que está bajo nuestro control, tomando decisiones éticas y aprendiendo de cada desafío.
El líder estoico inspira a otros mediante el ejemplo y la resiliencia, promoviendo claridad y fortaleza moral en tiempos complejos.
Comparte tu opinión con el autor Martín Alonso Aceves Custodio y toda nuestra comunidad de La Filosofía Como Respuesta.
También te puede interesar:
La verdad sobre el contenido basura en los medios – La Filosofía Como Respuesta
Tu reflexión sobre el liderazgo estoico es profundamente relevante en los tiempos que vivimos. Marco Aurelio, Epicteto y Séneca no solo nos ofrecen herramientas prácticas, sino una perspectiva atemporal que nos conecta con nuestra esencia humana. Me parece particularmente valioso cómo resaltas la importancia de liderar con el ejemplo, aceptar lo que no podemos controlar y cultivar la honestidad, no solo como principios filosóficos, sino como virtudes aplicables en la vida diaria y en el liderazgo.
Espero que tú análisis inspire a aquellos que buscan ser líderes genuinos, motivados por una combinación de sabiduría y humanidad. Sin duda, el estoicismo continúa siendo un faro de claridad y fortaleza ante la adversidad.
Gracias por compartir este enriquecedor artículo, que invita a la reflexión y a la acción ética. Espero seguir leyendo más sobre cómo la filosofía puede ser la guía que tanto necesitamos en nuestra vida personal y profesional.