Lenin y el comunismo
Los entusiastas de un mundo mejor estamos de acuerdo en que la revolución que buscamos tiene tintes ideológicos socialistas.
No vemos como una continuación del modelo capitalista permita a las masas alcanzar un nivel de vida igual al que hoy gozan unos cuantos o como nuestro planeta pueda ser cuidado como debería si el último incentivo del deterioro es la ganancia personal.
Muchas personas están de acuerdo en que este egoísmo arraigado es dañino, incluyendo personas que han aprovechado las ventajas del capitalismo
Sin embargo, nos encontramos con que no todas las personas a las que les planteamos un cambio de capitalismo a socialismo están convencidas.
¿Cómo suena el comunismo?
Algunas inclusive se alarman al solo escuchar esa palabra. Socialismo suena cercano a comunismo y el comunismo, según la doctrina capitalista que controla e influye a nuestras naciones, es malvado.
El comunismo, corriente ideológica derivada del socialismo, ha sido en gran parte el objeto de campañas mediáticas que advierten sobre los males de sustituir al modelo capitalista, que aunque en decadencia, promete un futuro mejor para quienes logran subirse al tren de la riqueza y la desconsideración por los intereses colectivos.
Vale la pena aclarar para los que no tienen claras las diferencias entre comunismo y socialismo, que todos los comunistas son socialistas, pero no todos los socialistas son comunistas.
Ambos sistemas económicos y políticos buscan una mejor igualdad en la distribución de la riqueza, quieren que los medios de producción sean de control público y que sea la clase trabajadora, es decir, tú y yo, quien tenga el poder económico.
Diferencia
La diferencia entre ambos sistemas es la radicalidad.
El socialismo permite la existencia del capitalismo en algunas partes de la economía, no condena la propiedad privada y fomenta una transformación gradual de un modelo a otro; mientras que el comunismo enfatiza la transferencia de poder a través de una revolución y la eliminación de la propiedad privada.
El comunismo es una corriente desprendida del socialismo. Su meta principal es noble, una sociedad sin clases, más su ejecución ha sido polémica y accidentada, por decir lo menos.
Su principal figura es Karl Marx, quien, en colaboración con Friedrich Engels en 1848, escribió el “Manifiesto Comunista”, dándole forma a las ideas comunistas del momento.
Sin embargo, no fue hasta la revolución de Octubre de 1917 en Rusia, que Vladimir Lenin logró instaurar el primer régimen comunista moderno.
Argumento
Vale mencionar que Lenin se basó en el escrito de Marx “Critica del programa Gotha” para su programa de dos fases de una sociedad comunista.
Pero si analizamos el trabajo insignia de Marx “Capital” nos podemos dar cuenta de que él nunca dejó un plano sobre cómo lograr esta transición entre capitalismo y comunismo, por lo cual presenciamos un claro malentendido.
Marx veía al estado como una institución política que se disolvería una vez que los trabajadores tuvieran el poder y eliminaran las clases sociales.
Unos años después, con la muerte de Lenin en 1924, Joseph Stalin le dio un giro diferente al Marxismo-Leninismo.
Él dejó de preocuparse por el enfoque global del socialismo-comunismo, para convertirlo en algo nacionalista y partidista.
Ejecución
La ejecución del socialismo-comunismo por parte de Lenin, aunque bienintencionada, contribuyó a que el socialismo adquiriera un mal nombre.
La implementación de políticas radicales y la supresión de la oposición política y social generaron un clima de miedo y represión. Esto, sumado a la asociación del socialismo con el autoritarismo y la falta de libertades individuales, contribuyó a que muchos vieran el socialismo como una ideología peligrosa y opresiva.
Sin embargo, es importante destacar que el socialismo en sí mismo no es inherentemente autoritario o opresivo, y que existen muchas formas de implementar políticas socialistas de manera democrática y respetuosa con los derechos individuales.
Debido a esto vimos en países como Vietnam, Laos, Cuba, China, Corea del Norte y la Unión Soviética influencia de Marxismo-Leninismo-Bolchevismo. Una ejecución pobre de los ideales socialistas.
El cambio
El cambio que buscamos los filósofos comprometidos con la humanidad y el medio ambiente es paulatino, no radical.
No deseamos causar más sufrimiento, ni darles una lección a quienes han aprovechado el capitalismo—después de todo ellos solamente han jugado mejor el juego al que todos estamos sujetos. Nosotros queremos concientizar y sumar esfuerzos.
Deseamos eliminar el espectro del comunismo y el socialismo barbárico y autocrático que desafortunadamente ha existido para darle paso a la justicia social y a la compasión comunitaria.
Los programas y políticas socialistas pueden existir y convivir armónicamente con el capitalismo dentro de la sociedad.
Modelo nórdico
El modelo nórdico, que es una mezcla de capitalismo con socialismo, nos ha mostrado que es posible combinar el bienestar general con el crecimiento económico.
Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca se apuntan como las primeras naciones en dar el salto revolucionario hacia una concientización comunal integral.
Empecemos por no comprarles la cantaleta a los políticos capitalistas que han hecho uso de apelativos como “socialista” o “comunista” a la hora de insultar a sus adversarios.
Ellos, o son ignorantes, o tienen miedo de que sus abusos terminen el día en que la voluntad del pueblo realmente sea representada y todos puedan acceder al mismo nivel de bienestar que durante generaciones hemos alcanzado.
Así entonces, recordemos que como la canción de rock dice: Lenin, tú le das al socialismo, un mal nombre.
Conclusión
En conclusión, la asociación de Lenin y el comunismo con un “mal nombre” refleja las críticas y controversias que han rodeado a este sistema político y a su líder histórico.
A pesar de sus ideales igualitarios, el legado de Lenin está marcado por la represión, la violencia y la opresión, lo que ha generado un debate persistente sobre la verdadera naturaleza del comunismo y su impacto en la sociedad.
Comparte tu opinión con el autor Martín Alonso Aceves Custodio y toda nuestra comunidad de La Filosofía Como Respuesta.
También te puede interesar:


Instigante de mais!!