La visión utópica de Jimmy Buffett
El músico y escritor Jimmy Buffet no figura en la lista de filósofos de los libros de texto, pero ¿qué lo separa a él de otros filósofos utópicos?
Jimmy celebra en sus canciones y obras la libertad personal y el escapismo isleño, su solución tropical al problema del estrés y la vida cotidiana.
Henry Thoreau , en su obra “Walden”, nos habla de escapar al bosque en búsqueda de una vida auténtica.
Jimmy Buffet nos canta acerca de ir a la Florida o al Caribe en busca de relajación, sol y playa.
Armonía con la naturaleza
Pero las ideas de Buffet no son nuevas para la filosofía, Aldous Huxley sugería en su obra “Isla” que la vida en la playa favorecería a una sociedad más relajada y en armonía con la naturaleza.
Igualmente, en la novela “El lobo estepario” de Herman Hesse, el personaje principal se esmera en encontrar su lugar en el mundo lejos del consumismo de la sociedad.
Jimmy, en su obra “Cuentos desde Margaritaville”, nos invita a reflexionar sobre disfrutar los momentos de la vida, equilibrando las cosas que realmente importan.
La visión utópica de Buffet es acerca de mundo idealizado, alcanzable para la mayoría de la sociedad, razón por la cual es fácil reflejarse en sus letras.
Ilustración
Los “parrotheads” o seguidores de Buffet, ilustran la relevancia de la comunidad en la búsqueda de este escape de la sociedad convencional.
La importancia de conocer el quehacer filosófico del cantante y escritor es reconocer el alcance reflexivo que tiene en un segmento de la población que de otra forma no se tomaría el tiempo para cuestionar la forma en que conduce su vida.
Cabe resaltar la ironía de que el escapista tropical tuvo que amasar una fortuna para poder lograr su sueño utópico de aprovechar las cosas bellas de la vida.
Ya sea comiendo una hamburguesa con queso en el paraíso o en la cadena de restaurantes fundada por Jimmy Buffet, podemos entender que Margaritaville no es un destino, sino un estado de ánimo.
Conclusión
La visión utópica de Jimmy Buffett nos invita a reconsiderar nuestras prioridades y a buscar un equilibrio entre nuestras responsabilidades y nuestro bienestar personal.
Nos recuerda que, a veces, la verdadera felicidad se encuentra en los momentos más simples y en la capacidad de vivir la vida a nuestro propio ritmo.
Comparte tu opinión con el autor Martín Alonso Aceves Custodio y toda nuestra comunidad de La Filosofía Como Respuesta.
También te puede interesar:
Innovación y sostenibilidad: Un equilibrio necesario para el futuro. – La Filosofía Como Respuesta


Ahora avientate uno de RigonTovar! … Por favor
Coincidentally, I’m a parrothead and a wannabe philosopher. Interesting comparisons.
Hey Paul, thank you for your comment!