La Filosofía Como Respuesta por Martín Alonso Aceves Custodio
a

El Rol de la Familia en la Construcción de Instituciones Sociales Sólidas

¿Qué fue primero, la institución o la familia? Hoy vemos cómo las instituciones moldean la estructura familiar. En algún punto tomamos la vuelta equivocada.

Las instituciones deben ser moldeadas en base a la familia. Podemos modelar nuestras instituciones sociales a partir de la familia.

La espontaneidad de la familia es la clave para las nuevas instituciones inclusivas. Donde hay humanidad hay familia. La única institución natural que existe sin la intervención del estado es la de la familia.

Es momento de reconocer que la familia es la institución de mayor importancia en nuestro tejido social.

Al hablar de familia

Cuando hablamos de familia, hablamos de costumbres y tradiciones que no son necesariamente iguales a la de la familia de al lado.

Proteger nuestra institución pilar y vigilar su promoción se traduce en beneficios en todas las sociedades humanas.

Además, esta protección y promoción de la familia como institución fundamental tiene un impacto directo en la forma en que se estructuran y funcionan las instituciones sociales.

La comunidad, la mayor parte de las veces representada en el Estado, requiere instituciones sólidas en las cuales sus integrantes compartan lazos emocionales estrechos.

Un núcleo básico

Una institución que es meramente un aparato sin que sus integrantes la cuiden como su misma familia es un vehículo para la ineficiencia y la corrupción.

Por ser el núcleo básico donde el individuo realiza la socialización primaria, la familia es esencial en el desarrollo de la personalidad. De ahí viene el sentido de seguridad y protección.

Si la familia ha estrechado el vínculo afectivo, el individuo se sentirá protegido y a su vez motivado a proteger a los suyos.

Esto se refleja en la forma en que la comunidad se comunica y expresa a sí misma en sus instituciones. La comunidad extendida se comunica y expresa a sí misma en sus instituciones.

Una muestra de amor

Habrán miembros de la misma sociedad que nunca cruzarán palabra a pesar de vivir en los confines de la misma línea temporal y el mismo espacio geográfico, sin embargo habrán interactuando indirectamente gracias a las instituciones que juntos mantienen y enriquecen.

La muestra de amor entre familia y sociedad será la intención y las acciones que uno realice por otros.

Puede ser difícil de entender esta mirada a la comunidad como una familia extendida, pues hace muchos siglos que las comunidades no se manejan de esta forma, sin embargo es solo natural que la agrupación primaria se extienda más allá de los confines de nuestra familia nuclear.

Lo no natural

Lo que no es natural es que permitamos que las instituciones, manchadas por intereses egoístas e intrascendentes, repercutan en la importancia de la familia en la vida del individuo.

Una familia, en términos de beneficio social, debe estar caracterizada primordialmente por una cosa: la cohesión.

Una familia que no está unida no aporta valor a largo plazo en la sociedad y preserva la existencia de individuos temerosos de dejarse adoptar por una comunidad.

Además, la cohesión familiar es fundamental para que las instituciones sociales sean efectivas y realmente beneficien a la comunidad.

Lo posible

El historiador israelí Yuval Harari nos recuerda que “natural” es todo aquello que es posible.

Por lo cual debemos darle la bienvenida a familias tradicionales, familias monoparentales, familias homoparentales, familias reconstruidas y agrupaciones que funcionen como familias.

Todas aportan beneficiamente a la construcción de las instituciones comunitarias.

Son la diversidad, la implementación de roles y responsabilidades —sin fijarnos en la igualdad, sino en la equidad —y las relaciones dinámicas las que garantizarán instituciones verdaderamente comprometidas con el bienestar social y con la perpetuidad de un plan integral.

Después de todo, ¿Qué familia que se ama desea que a uno de sus integrantes le vaya mal? ¿Qué institución que ama a sus integrantes dejará que sus medios se vicien?

Conclusión

La familia juega un papel fundamental en la construcción de instituciones sociales sólidas.

A través de la transmisión de valores, la educación y el apoyo emocional, las familias contribuyen a formar individuos responsables y comprometidos con el bienestar colectivo.

Fortalecer a las familias es esencial para el desarrollo y la estabilidad de nuestras comunidades.

Comparte tu opinión con el autor Martín Alonso Aceves Custodio y toda nuestra comunidad de La Filosofía Como Respuesta.

También te puede interesar:

¿Qué Relación Existe entre Caminar y la Percepción de la Belleza? – La Filosofía Como Respuesta

Summary
El Rol de la Familia en la Construcción de Instituciones Sociales Sólidas
Article Name
El Rol de la Familia en la Construcción de Instituciones Sociales Sólidas
Description
¿Qué fue primero, la institución o la familia? Hoy vemos cómo las instituciones moldean la estructura familiar. En algún punto tomamos la vuelta equivocada.
Author
Publisher Name
La Filosofía Como Respuesta
Publisher Logo

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!